Inteligencia artificial al rescate de la neurociencia

Inteligencia artificial al rescate de la neurociencia

La Universidad de Granada ha dado en el clavo con un estudio que podría cambiar el juego para las enfermedades neurodegenerativas. Utilizando inteligencia artificial, han identificado mutaciones clave en el canal SK3, una proteína vital para el funcionamiento de las neuronas dopaminérgicas. Este canal, cuando no funciona bien, se asocia con enfermedades como la esquizofrenia y el párkinson. ¿No es increíble cómo la tecnología puede iluminar áreas tan oscuras de la ciencia?

El equipo de investigación ha utilizado la IA para modelar estructuras proteicas y ha descubierto que algunas variantes genéticas carecen de dominios esenciales para que el canal funcione correctamente. Esto abre un abanico de posibilidades para el diseño de nuevos fármacos. La doctora Coral del Val, coautora del estudio, lo explica claramente: algunas mutaciones alteran la señalización neuronal y podrían estar detrás de estas complejas enfermedades.

Lo que es fascinante es que este trabajo podría allanar el camino hacia tratamientos más efectivos en el futuro. Sin embargo, los investigadores son cautelosos y señalan la necesidad de realizar ensayos funcionales para validar estos hallazgos. En el mundo de la ciencia, la IA no solo está ayudando a resolver problemas, sino que está cambiando la forma en que los entendemos.