De filósofo a pionero de la IA en el aula

De filósofo a pionero de la IA en el aula

En Badajoz, un profesor de Filosofía llamado Ramón Besonías ha decidido que es hora de abrazar el futuro con ambas manos. ¿Quién iba a decir que un filósofo sería el primero en usar inteligencia artificial para enseñar a sus alumnos a pensar? Pero aquí está, con sus herramientas como ‘Llévame la contraria’, que desafían a los estudiantes a argumentar sus ideas.

La IA es un recurso y no un sustituto, asegura Besonías. Y es que, en un mundo donde los niños crecen rodeados de tecnología, es vital que aprendan a usarla de manera inteligente. Algunos podrían decir que la IA es el enemigo de la filosofía, pero Ramón ve en ella una oportunidad para que los chicos piensen por sí mismos, sin depender de una máquina.

La ‘Ruleta filosófica’, otra de sus creaciones, es un ejemplo perfecto de cómo se puede integrar la tecnología en la enseñanza. Los alumnos pulsan un botón y reciben preguntas al azar, fomentando el debate y el pensamiento crítico. Todo, por supuesto, con la ayuda de la IA, pero sin dejar que ésta haga el trabajo por ellos.

El futuro, según Besonías, traerá cambios en la forma de comunicarse. Los móviles serán IA, y la gente hablará más que escribirá. Un reto, sin duda, para la educación. Pero Ramón está decidido a estar listo para lo que venga. Y, quién sabe, tal vez inspire a otros profesores a hacer lo mismo.