Galicia se suma al mapa de la inteligencia artificial

Galicia se suma al mapa de la inteligencia artificial

España sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial, y esta vez Galicia se lleva el protagonismo. Con la reciente aprobación de la Comisión Europea, el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) en Santiago de Compostela será el nuevo hogar de una factoría de IA. Una noticia que coloca a España en el exclusivo club de países europeos con dos instalaciones de este tipo, junto a Alemania y Polonia.

La inversión no es menor: 82 millones de euros, con el Gobierno español poniendo de su parte 24 millones. Esta nueva factoría, 1HealthAI, se centrará en las ciencias de la vida, un campo que abarca desde la biotecnología hasta las aplicaciones biomédicas. Y lo mejor de todo, ofrecerá acceso gratuito a recursos de computación avanzada para empresas y centros de investigación. Un pequeño paso para la IA, pero un gran salto para la innovación tecnológica en España.

Lo interesante es cómo este proyecto refuerza la idea de una red europea de supercomputación. La cooperación entre factorías, la promoción de estándares abiertos, y la reducción de la dependencia tecnológica exterior son algunos de los objetivos. En otras palabras, Europa quiere ser dueña de su destino tecnológico.

El BSC-CNS en Barcelona ya marcó el camino y ahora Galicia se une al esfuerzo. ¿Qué significa esto para España? Pues bien, más que un simple avance tecnológico, es una oportunidad para atraer talento, fomentar la colaboración entre sectores y, quién sabe, quizás poner a España en el mapa mundial de la IA. Porque, al final, no se trata solo de tener la tecnología, sino de saber usarla y compartirla. Y en eso, vamos bien encaminados.