Turismo inteligente: el nuevo lenguaje del viajero

Turismo inteligente: el nuevo lenguaje del viajero

En Alicante, el equipo del CENID está haciendo magia. Pero no con trucos de cartas, sino con modelos de lenguaje que están revolucionando el turismo. Este no es un proyecto cualquiera. Es ALIA, una iniciativa que está transformando cómo las empresas y las administraciones entienden y atienden a los visitantes.

Imagina que llegas a una ciudad y, sin mover un dedo, recibes recomendaciones personalizadas de qué hacer, dónde comer, qué ver. Todo gracias a una inteligencia artificial que ha sido entrenada con información del sector turístico español. Y no solo en español, sino también en valenciano, porque aquí no se olvidan de las raíces.

Rafael Muñoz, el cerebro detrás de esta iniciativa, habla con la pasión de un científico que ve el futuro. «Necesitamos datos de calidad», dice. Y la búsqueda de estos datos es tan meticulosa como buscar una aguja en un pajar. Pero el esfuerzo vale la pena, porque estos datos son la base de una IA que entiende realmente al turista.

Las empresas como Lynx View están aprovechando esta tecnología para crear asistentes virtuales que hacen la vida más fácil. Y lo mejor es que todo este conocimiento no solo es para las grandes ciudades. El plan es expandirse, cruzar fronteras y aplicar estos modelos en todo el mundo.

Entonces, si eres un turista o una empresa del sector, el mensaje es claro: el futuro es ahora, y está hablando en tu idioma. La IA ha llegado para quedarse, pero con un toque humano, con un respeto por la cultura y un ojo puesto en el turista como nunca antes.