Desde Astaná llegan noticias frescas. Pavel Durov, el cerebro detrás de Telegram, ha decidido que es hora de conquistar la inteligencia artificial. Lo curioso es que ha elegido Kazajistán para dar este gran paso. ¿Por qué? Bueno, parece que el país centroasiático le ofrece las condiciones perfectas para su nuevo laboratorio de IA. ¿Quién lo hubiera pensado?
El proyecto, según Durov, será una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán. Y claro, cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial del país. No es poca cosa. La idea es integrar blockchain e IA en la popular app de mensajería, una movida que promete beneficiar a mil millones de usuarios.
Durov, con su historial como fundador de Vkontakte y Telegram, está decidido a seguir siendo un referente en el mundo tecnológico. Pese a sus roces con el Kremlin, no se puede negar su influencia. Y ahora, busca mantener su posición con este nuevo proyecto en Kazajistán. La relación entre Durov y el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, parece ser buena, y eso siempre ayuda.
En Rusia, la IA no ha tenido el mismo impulso que en Estados Unidos o China, en parte debido a la guerra y sus consecuencias. Las sanciones y la fuga de cerebros han sido un obstáculo, pero eso no ha detenido a figuras como Durov. Él sigue adelante, buscando mantener su lugar como gurú tecnológico.
Así que, mientras algunos se preguntan si Rusia podrá cerrar la brecha en IA, Durov ya está moviendo fichas en el tablero global. Su apuesta por Kazajistán podría ser solo el comienzo de una nueva era para Telegram y la inteligencia artificial en la región. Solo el tiempo dirá si esta jugada dará sus frutos.

