La inteligencia artificial y el impacto de los despidos en Lufthansa

La inteligencia artificial y el impacto de los despidos en Lufthansa

Lufthansa y su último movimiento han dejado a muchos con la boca abierta. El gigante alemán ha decidido anunciar que sus 4.000 despidos se deben a la introducción de la inteligencia artificial en sus procesos administrativos. Vaya, una jugada que no muchos se atreverían a hacer públicamente. Porque seamos sinceros, nadie quiere ser visto como insensible, y menos cuando se trata de despedir empleados con años de servicio, familias y compromisos.

Los rivales de Lufthansa no están tan locos como para hacer lo mismo. Por ahora, la mayoría prefiere hablar de la IA como una herramienta para mejorar servicios, no para reemplazar trabajadores. Pero, ¿cuánto tiempo pasará antes de que otras empresas sigan el mismo camino? Y más importante, ¿estamos preparados para las implicaciones sociales y económicas de este cambio? Porque la IA no paga impuestos ni cotiza a la Seguridad Social, creando un vacío que tarde o temprano deberemos llenar.

Lufthansa, con sus movimientos, podría terminar estigmatizada como una empresa insensible. Y eso, en un mercado globalizado, tiene sus costos. La expansión internacional puede verse afectada, y la plantilla podría comenzar a movilizarse. No es algo que se vea todos los días, pero el descontento tiene un límite.

Es hora de que Europa, y el mundo en general, se tomen en serio el impacto de la IA en el empleo. Porque más vale anticiparse a los problemas que ir a remolque cuando el daño ya está hecho. La inteligencia artificial está aquí para quedarse, pero debemos encontrar la manera de integrarla sin dejar de lado a las personas que hacen que nuestras empresas funcionen.