La inteligencia artificial: una aliada inesperada en el mundo de la medicina

La inteligencia artificial: una aliada inesperada en el mundo de la medicina

A veces, la ciencia avanza de formas que uno no se espera. Y es que, en el mundo de la medicina, la inteligencia artificial ha emergido como una especie de héroe en la búsqueda de nuevos usos para esos fármacos que llevan años en las estanterías de las farmacias. Imagínate, esas pastillas que has visto toda la vida de repente podrían tener poderes ocultos. ¡Es alucinante!

Hablando con Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, me di cuenta de que este mundo del reposicionamiento racional de moléculas es un campo minado de posibilidades. La IA no solo está agilizando la investigación, sino que está lanzando una cuerda de salvación a aquellos pacientes que, hasta ahora, no tenían a dónde agarrarse. «Está sirviendo como herramienta a la industria farmacéutica», me dice Cecilia, y no puedo evitar pensar en el potencial sin explotar que yace ahí fuera.

Por otro lado, Beatriz Gómez del CIBER de Enfermedades Raras, me cuenta que la IA es una «herramienta poderosa» para las enfermedades raras. Y claro, con su capacidad para procesar datos como si no hubiera un mañana, ¿quién no lo creería? Es como ponerle un cohete a una bicicleta: la aceleración en el descubrimiento de aplicaciones terapéuticas es impresionante.

Sin embargo, no todo es color de rosa. La investigación en reposicionamiento de fármacos ya existía, pero la IA le ha dado un empujón. Y, sí, eso de usar fármacos «fuera de ficha» suena tan intrigante como peligroso, pero cuando la medicina lo exige, no hay reglas que valgan. Así que, ¿qué nos depara el futuro? Quizás las pastillas más antiguas son las que guardan los secretos más valiosos.