Desafíos de la inteligencia artificial en un mundo en constante cambio

Desafíos de la inteligencia artificial en un mundo en constante cambio

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial se presenta como un cambio de juego. En A Coruña, durante el foro Ecosystems 2030, el debate sobre cómo la IA está revolucionando diferentes sectores fue tan caliente como una taza de café recién servido. Desde la construcción hasta la banca, la pregunta que resuena es: ¿estamos listos para este cambio?

El robot Mantis, presentado por Napo Montano de All3, es un ejemplo impresionante de cómo la IA está abordando la falta de mano de obra. Con precisión milimétrica, este robot podría ser la solución a problemas de vivienda que llevamos arrastrando durante siglos. Pero, como señala Omar Hatamleh, el verdadero reto es cambiar la mentalidad. Porque, por primera vez, competimos no solo con manos, sino con mentes artificiales.

El foro reunió a mentes brillantes de compañías como HP y Google, y en medio de todo, Noelia Amoedo de Nodeom nos recordó que la inteligencia artificial no es solo automatización y eficiencia. «Tenemos que colocar al individuo en el centro», dice Amoedo, y no puedo evitar pensar en el abuelo Floriano, bailando con su sombra mientras le desaparecían la sopa. Así de fácil podemos distraernos si no enfocamos bien nuestros esfuerzos.

Con voces diversas y perspectivas frescas, el mensaje es claro: la inteligencia artificial tiene el poder de cambiarlo todo, pero solo si la manejamos con cuidado. Somos los arquitectos de nuestro futuro, y este es el momento de tomar las riendas. ¿Estamos preparados para bailar con nuestra propia sombra y construir un futuro más brillante? Eso está por verse.