El impacto de la inteligencia artificial en empleos: ¿amenaza u oportunidad?

El impacto de la inteligencia artificial en empleos: ¿amenaza u oportunidad?

El avance de la inteligencia artificial está modificando el panorama laboral de formas que hace unos pocos años parecían imposibles. OpenAI ha puesto el dedo en la llaga al identificar 44 trabajos que podrían verse desplazados. Sí, 44. Y entre ellos, se encuentran profesiones que quizás no esperábamos ver amenazadas tan pronto: abogados, desarrolladores de software, e incluso enfermeras.

La inteligencia artificial no solo está tocando la puerta, está entrando y haciendo cambios. Y lo hace a una velocidad que deja a muchos con la boca abierta. Según OpenAI, sus modelos son capaces de realizar tareas hasta cien veces más rápidas y a un costo mucho menor. ¿Cómo compites con eso?

El estudio «GDPval» ha sido el encargado de poner números a esta realidad. Al comparar el desempeño de la IA con el de profesionales humanos, se ha revelado que en muchos casos la máquina ya está a la par, o incluso por delante. ¿Estamos preparados para este cambio?

Lo cierto es que la automatización plantea un dilema: por un lado, puede aumentar la productividad, pero por otro, amenaza con reestructurar (y no siempre para bien) el mercado laboral. ¿Qué hacemos con esto? La respuesta no es sencilla, pero está claro que se necesita una adaptación, tanto en la formación profesional como en la regulación.

La inteligencia artificial está aquí para quedarse, y ahora más que nunca, es crucial que la fuerza laboral se prepare para convivir con estas nuevas tecnologías. ¿Será esto una amenaza o una oportunidad? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el cambio ya está en marcha y no hay vuelta atrás.