El misterio de Marte y la ficción que anticipa el futuro

El misterio de Marte y la ficción que anticipa el futuro

A veces la realidad se siente como una novela de ciencia ficción, y otras, la ficción parece un boletín de prensa. Julio Rojas, un maestro en crear historias que coquetean con lo real y lo imaginario, regresa con una segunda temporada de su podcast Retornados. Aquí, no se trata solo de un viaje a Marte, sino de un viaje a lo desconocido, a lo que no se dice, a lo que se intuye. Y sí, Rojas nos invita a resolver el enigma que dejó en el aire con su primera temporada.

La historia se centra en la misteriosa misión Mars 3, un sueño fallido del magnate Aron Forbes de colonizar Marte. De los 136 soñadores, solo 23 regresaron a la Tierra, cargando con un silencio pesado y un trauma que los apartó de la sociedad. ¿Qué ocurrió en Marte? ¿Qué secreto oscuro se esconde entre sus cráteres? Rojas asegura que no es necesario haberse adentrado en la primera parte de la saga para comprender este nuevo capítulo, pero, seamos sinceros, ¿quién querría perderse el preámbulo de una historia tan absorbente?

Retornados no pretende solo contar una historia de ciencia ficción. Es una reflexión sobre la relación entre humanos y máquinas, sobre la inteligencia artificial y la encrucijada en la que nos encontramos. ¿Acaso no es ese el verdadero misterio que nos acecha en la vida real? En medio de este relato, el testimonio del doctor Nolasco Almeida, uno de los pocos que regresaron de la segunda misión, se convierte en el hilo conductor. Su experiencia, su desconexión del mundo terrenal, plantea una pregunta que resuena con eco: ¿qué sabemos realmente del espacio si nunca hemos dejado la Tierra?

Julio Rojas, con su habilidad para tejer historias, nos recuerda que la ficción, a veces, es una ventana al futuro. Una ventana que, en su caso, nos lleva y nos trae de Marte, mientras sintonizamos Onda Cero o abrimos Spotify. ¿Estamos preparados para lo que podemos encontrar al otro lado?