6,49 millones de euros. Esa es la cifra que el Gobierno ha destinado a 18 proyectos de medios de comunicación para que integren la inteligencia artificial. Qué curioso, ¿verdad? En un mundo donde la IA parece ser la respuesta a todo, ahora también se convierte en la apuesta para la digitalización de los medios. ¿Será que la IA también puede salvar el periodismo?
El Plan de Acción por la Democracia busca fortalecer digitalmente a los medios, y este reparto de millones es solo una parte del pastel de 124,5 millones de euros previsto. La idea es que medios que se basan en ofrecer información veraz puedan subirse a la ola tecnológica. Y sí, España sigue el ejemplo de otros países europeos, que también han apostado por medios más robustos y preparados para el futuro digital.
Las aplicaciones son variadas: desde herramientas para combatir las noticias falsas hasta sistemas que ajusten las noticias a los intereses del usuario. Pero no todo es tan sencillo. Mientras se habla de personalización de contenidos y generación de resúmenes, surge la pregunta: ¿serán estas ayudas suficientes para transformar realmente los medios?
Este programa de ayudas también se alinea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024, financiada por el Plan de Recuperación de la UE. Y, ojo, no solo se trata de regalar dinero: se espera que estas empresas realmente integren la IA en sus procesos y modelos de negocio. Queda por ver si este impulso logrará que los medios sobrevivan y prosperen en la era digital.

