La música bajo asedio: el auge de las canciones generadas por IA

La música bajo asedio: el auge de las canciones generadas por IA

La música, ese refugio al que muchos acudimos cuando necesitamos un respiro, está viviendo una revolución silenciosa. Según Deezer, un 28% de la música en su plataforma está creada por inteligencia artificial. ¡Sí, leíste bien! Y lo que comenzó como una curiosidad se está transformando en un problema que podría cambiar el rostro de la industria para siempre.

Recuerdo cuando descubrí a The Velvet Sundown. Sonaba bien, pero algo no cuadraba. Resulta que eran una banda generada por IA. Sin músicos reales, sin conciertos, solo algoritmos. Y no son los únicos. Spotify está lleno de estas creaciones que, lo admito, a veces suenan mejor que el ruido de fondo que ponen en los supermercados. Pero, ¿a qué costo?

Alexis Lanternier de Deezer está en pie de guerra, decidido a frenar la avalancha de canciones falsas. Pero enfrentarse a la tecnología es un desafío. ¿Podemos realmente distinguir lo real de lo artificial en un mundo donde las líneas se desdibujan cada vez más? La música es arte, es emoción, y aunque estas creaciones digitales puedan tener su lugar, no deberían reemplazar lo auténtico. ¿O sí?