La inteligencia artificial en redes sociales: el reto de la confianza

La inteligencia artificial en redes sociales: el reto de la confianza

Ah, la inteligencia artificial. Esa amiga invisible que está en todas partes, pero que todavía no nos atrevemos a invitar formalmente a la fiesta. Según Metricool, un nombre que suena a herramienta de medición, la IA ya es parte del día a día en el mundo del marketing en redes sociales. O eso dicen el 96% de los encuestados, que juran que usan estas herramientas para gestionar sus redes. Pero aquí viene el chiste: aunque casi todos la usan, menos de la mitad están dispuestos a gastar más dinero en ella este año. Vamos, que la quieren, pero no tanto.

Lo curioso es que, según el informe, la IA es como ese compañero de trabajo que es buenísimo para dar ideas, pero no tan bueno para llevarlas a cabo. Un 78% la usa para generar ideas, y un 70% para escribir publicaciones, pero cuando se trata de analizar datos o escuchar lo que se dice en internet, menos del 40% se molestan en usarla. Algunos dicen que es por falta de tiempo para aprender a usarla, otros porque no saben qué herramientas emplear. Y claro, muchos prefieren no gastar ni un céntimo en versiones de pago.

Lo que más me llama la atención es eso de que la IA ayuda a crear contenido más rápido, pero que esa rapidez no siempre se traduce en eficacia. Parece que la edición manual sigue siendo crucial. ¿Será porque la IA, por mucho que avance, todavía no entiende del todo nuestra manera de ver el mundo? En fin, aunque la IA está en boca de todos, todavía hay un largo camino por recorrer para que deje de ser una simple herramienta y se convierta en una verdadera aliada estratégica.