Colombia y su apuesta por una inteligencia artificial ética

Colombia y su apuesta por una inteligencia artificial ética

Es curioso cómo la inteligencia artificial se ha convertido en el tema de moda, no solo en las empresas, sino también en los pasillos de los gobiernos. Colombia, por ejemplo, está dando pasos agigantados para convertirse en un referente en IA en América Latina, y lo hace con un enfoque ético que, la verdad, es digno de admiración. El Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, que han sacado adelante los ministerios de Educación y Ciencia Tecnología e Innovación, no es solo una declaración de intenciones, sino un intento serio de regular esta tecnología bajo principios de ética y democracia.

Lo más interesante de este proyecto es la creación de una Autoridad Nacional de Supervisión en Inteligencia Artificial. Sí, una especie de guardián que velará por que la IA se use de manera responsable y respetuosa con los derechos humanos. Además, planean incorporar la IA en el sistema educativo, desde los primeros niveles, fomentando la participación de comunidades históricamente excluidas. Es una apuesta por el futuro, sin duda.

Al leer esto, uno no puede evitar preguntarse: ¿será suficiente un marco legal para garantizar el uso ético de la IA? La respuesta está por verse, pero lo cierto es que Colombia está sentando un precedente importante en la región. Vamos a ver si otros países siguen su ejemplo.