Consultoría en la era de la inteligencia artificial: la revolución silenciosa

Consultoría en la era de la inteligencia artificial: la revolución silenciosa

A veces, la vida te sorprende, y otras veces es la tecnología la que lo hace. Las grandes firmas de consultoría están dando un giro inesperado, aplicando a sí mismas el consejo que llevan años dando a sus clientes: integrar la inteligencia artificial en su ADN. Hablamos de gigantes como KPMG, Deloitte, PwC y Accenture que han pasado de ser espectadores a protagonistas en esta película de ciencia y datos.

En Capgemini, por ejemplo, la inteligencia artificial no solo está transformando el mercado, sino también la forma en que trabajan internamente. Manuel Cid, uno de los líderes en España, lo tiene claro: si predicas algo, debes ser el primero en hacerlo. Es un poco como cuando le dices a tu amigo que debería hacer más ejercicio, y luego tú mismo te apuntas al gimnasio.

KPMG ha dado un paso adelante con el uso de Microsoft 365 Copilot y un chatbot llamado aIQ Chat para tareas del día a día. ¿Y quién no ha soñado con un asistente virtual que te ayude a organizarte? Parece que la IA no solo está aquí para quedarse, sino para hacer que nuestra vida laboral sea un poco más llevadera.

Por su parte, PwC ha sacudido su negocio legal y de auditoría con algoritmos, convirtiéndose en un referente en el uso de IA en el sector legal. Es impresionante ver cómo estas herramientas están redefiniendo la forma en que trabajamos y vivimos, aunque a veces me pregunto si no estaremos yendo demasiado rápido.

Y en este viaje, no podemos olvidar a EY y su ambiciosa plataforma EY.ai con Beatriz Sanz al frente. Desde Madrid, coordina un equipo global con un objetivo claro: transformar el negocio de sus clientes de manera ética y responsable. Porque al final, la tecnología debe ir de la mano de la ética, ¿no crees?