Google mide la huella energética de la inteligencia artificial

Google mide la huella energética de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está en todas partes, y con su crecimiento, también aumenta nuestra preocupación por el impacto medioambiental. Google ha decidido tomar cartas en el asunto y ha calculado la energía que consume la IA. Quizás te preguntes, ¿por qué es importante saber esto? Pues bien, la IA está impulsando avances en ciencia, sanidad, educación, y podría agregar billones a las economías. Pero, ¿a qué precio?

Para Google, ser más eficientes energéticamente no es solo una moda, sino una necesidad. Han invertido en infraestructuras más inteligentes y en maximizar la eficiencia en todas las capas de sus operaciones. Pero, ¿cuántos de nosotros pensamos en el impacto energético de enviar un simple mensaje de texto a través de un sistema de IA?

Google ha desarrollado una metodología integral para medir este impacto, que incluye energía, emisiones y consumo de agua. La mediana de las peticiones de texto de Gemini, por ejemplo, usa 0,24 vatios-hora de energía. Suena a poco, pero imagina esto multiplicado por millones de usuarios.

Lo interesante es que los sistemas de IA de Google han reducido su huella energética y de carbono masivamente en los últimos 12 meses. Estos resultados no solo son una muestra de responsabilidad corporativa, sino una invitación al resto de la industria a seguir su ejemplo.

En definitiva, la inteligencia artificial seguirá creciendo, y con ella, nuestro reto será equilibrar su impacto positivo con el cuidado del medio ambiente. ¿Estamos listos para afrontar ese desafío?