Chema Alonso y la revolución laboral de la inteligencia artificial

Chema Alonso y la revolución laboral de la inteligencia artificial

Chema Alonso, el hacker español más famoso, ha vuelto bajo los reflectores. Esta vez, no para hablar de ciberseguridad, sino del impacto de la inteligencia artificial en el empleo. El tipo dejó Telefónica, y ahora que está del otro lado, ha soltado algunas verdades que muchos prefieren ignorar. Según Chema, la IA viene fuerte y, aunque suene a cliché, la sociedad no está preparada.

Imagina un mundo donde los trenes de mercancías no necesitan conductores. O donde los taxis se conducen solos. Es un escenario que podría dejar a muchas personas sin trabajo, y eso, dice Chema, podría ser una bomba social. Pero, por otro lado, también cree que la IA puede mejorar la productividad. De hecho, Microsoft ya presume de haber aumentado un 20% la eficiencia de sus empleados gracias a ella.

Claro que no todo es color de rosa. Hay empresas que temen invertir en IA por miedo a cometer errores. Pero Chema es optimista y piensa que quienes sepan adaptarse llevarán la delantera. Y mientras él se adentra en una nueva aventura profesional, esta vez en una empresa estadounidense, nos deja con una reflexión: el futuro laboral con inteligencia artificial está lleno de oportunidades, pero también de desafíos. ¿Estamos listos para afrontarlos? Solo el tiempo dirá.