La Universidad de Granada, esa joya del sur de España, se prepara para acoger uno de los eventos más importantes en el ámbito de la inteligencia artificial: el IEEE Conference on Artificial Intelligence 2026. Un logro que pone a la ciudad en el mapa mundial de la innovación tecnológica, y no es para menos.
El rector de la UGR, Pedro Mercado, no pudo ocultar su entusiasmo al anunciar que este evento se celebrará en el Palacio de Congresos de Granada. Será una oportunidad enorme para mostrar el liderazgo científico de la universidad y la ciudad en inteligencia artificial. Porque, seamos sinceros, no es todos los días que una ciudad como Granada se impone a otras candidatas de peso internacional como Londres o Hong Kong.
El evento no solo será una mera conferencia. Se plantea como un punto de encuentro entre la industria, la academia y la administración pública. Un lugar donde se discutirán los retos de la IA, su viabilidad futura y su capacidad para transformar la sociedad y la economía global. Desde IA confiable y segura, hasta sus aplicaciones en la salud y el transporte, los temas son tan variados como cruciales.
El comité organizador, liderado por figuras clave de la UGR como Enrique y Francisco Herrera, trabaja sin descanso para cerrar un programa de alto nivel. Y no es para menos. Se espera atraer a figuras de máximo prestigio internacional, incluidos aquellos galardonados con el Turing Award o el Nobel. Todo un hito para la ciudad.
Así que, si te apasiona la inteligencia artificial, ya sabes dónde estar en mayo de 2026. Granada no solo te ofrecerá tapas y flamenco, sino también una inmersión total en el futuro de la tecnología. Y quién sabe, quizás salgas de ahí con ideas que cambien el mundo.