¿Qué es lo que nos pasa con la inteligencia artificial? Estamos en 2025, y parece que no hay charla de café que no gire en torno a ella. Bill Gates dice que podríamos llegar a ser innecesarios gracias a la IA. Y, por otro lado, tenemos a personajes como Raúl Ordóñez asegurando que la IA se inventa historias con la misma facilidad que un cuentacuentos.
Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Estamos ante un avance revolucionario o simplemente ante una nueva moda tecnológica? Mi experiencia me dice que siempre hay algo más. Recuerdo una vez que intenté encontrar información sobre un marinero británico del siglo XIX. Pregunté a Google, y la IA me respondió con datos de un homónimo historiador del siglo XX. Casi me río. Al final, mi trabajo de historiador humano fue más fiable que la respuesta de la IA.
¿Y qué nos dice esto sobre el papel de la IA en la historia? Que, aunque prometedora, aún le queda camino por recorrer para reemplazar la astucia y la intuición humanas. Así que, mientras esperamos a que la IA madure, sigamos disfrutando de sus virtudes y manteniendo un ojo crítico sobre sus limitaciones.