En el rincón tranquilo de Cantabria, en Camargo, el tema que está en boca de todos es la inteligencia artificial. Esta tecnología, que parece más ciencia ficción que realidad, se ha convertido en una herramienta esencial en la medicina moderna. En los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, expertos discuten cómo la IA está revolucionando la detección de tumores. Diego García, profesor de la UC, ha explicado que la IA tiene la capacidad de ver lo que el ojo humano simplemente no puede. Imaginen eso, una máquina que detecta cánceres en zonas tan inaccesibles como el cerebro. Y claro, ¿cuántas veces hemos escuchado historias de diagnósticos tardíos? Con la IA, esos días podrían estar contados.
Pero no se trata solo de medicina. La IA también se cuela en el derecho, aunque Diego insiste en que siempre debe haber un humano detrás de la pantalla. Y mientras algunos se preocupan por el avance de las máquinas, García nos recuerda que la ética es clave. Porque, como todos sabemos, cualquier herramienta potente puede usarse para bien o para mal. Recordemos el revuelo con ChatGPT y las fake news. ¿Dónde trazamos la línea? Quizá, al final del día, la pregunta no sea si la IA puede hacerlo, sino si debería hacerlo.

