El impostor de Marco Rubio: Cuando la IA se convierte en arma

El impostor de Marco Rubio: Cuando la IA se convierte en arma

Ah, la inteligencia artificial. Esa amiga que puede ser tan útil como peligrosa. Y si no, que se lo pregunten a Marco Rubio, o mejor dicho, al impostor que decidió hacerse pasar por él. La noticia ha sacudido Estados Unidos, y es que los usos malintencionados de la IA son como la caja de Pandora: una vez abierta, es difícil volver a cerrarla.

En un movimiento digno de una película de espionaje, un impostor ha utilizado IA para imitar la voz y el estilo de escritura de Rubio, y se ha puesto en contacto con ministros de exteriores, un gobernador y un miembro del Congreso. Todo a través de Signal, una aplicación que, pese a ser polémica, sigue siendo usada por muchos en la administración. Lo curioso es que para lograr esta farsa, no se necesitó un hacker de película, sino simplemente un poco de audio de Rubio y las herramientas adecuadas.

Hany Farid, un experto en análisis digital, comenta que este tipo de operaciones no requieren un maestro del disfraz. Solo necesitas unos segundos de audio y listo, tienes al Rubio de imitación. Y claro, los mensajes de voz son perfectos para los falsificadores porque no requieren interacción. Es como dejar una nota en la nevera, pero mucho más peligroso.

Mientras el Departamento de Estado investiga y el FBI alerta sobre estos incidentes, uno no puede evitar preguntarse: ¿Estamos realmente preparados para esta nueva era de falsificaciones digitales? Parece que no del todo, y aunque se están tomando medidas, la realidad es que la sensación de inseguridad sigue presente.

Y no es solo un problema de Estados Unidos. Otros países también han sufrido el uso espurio de la IA, desde Canadá hasta Ucrania. Lo que está claro es que la IA no solo es una herramienta poderosa, sino también una potencial arma en las manos equivocadas.