El auge de los grados en Inteligencia Artificial en España

El auge de los grados en Inteligencia Artificial en España

La noticia de que la Universidad de Granada se queda sin su esperado grado en Inteligencia Artificial me deja pensando en cómo las universidades están compitiendo por ofrecer programas que nos preparen para un futuro dominado por la tecnología. Es como si cada universidad quisiera ser la primera en ofrecer el próximo gran avance educativo. Pero, ¿qué pasó con Granada? Pues, simplemente, no pasó el corte. La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía dijo que no y, así, el sueño se desvaneció antes de comenzar.

Esto resalta una realidad interesante: la fiebre por los grados en IA no es igual en todas partes. En Andalucía, por ejemplo, otras universidades como Sevilla y Málaga ya están sacando pecho con sus programas. Y no solo allí, en Madrid, la Comunidad Valenciana y Galicia también están a la vanguardia. Parece que la IA se ha convertido en el nuevo terreno de batalla para las instituciones educativas. Cada una quiere su trozo de pastel, y algunos ya lo están saboreando.

Lo curioso es que no solo las universidades públicas se están lanzando a esta carrera. Las privadas también han visto el filón y están ofreciendo más de 20 programas relacionados. Esto me hace preguntarme si estamos ante una burbuja educativa. ¿Habrá suficientes trabajos para tantos graduados en IA? La demanda es alta, pero ¿hasta cuándo?

Pero volvamos a Granada. La decisión de no aprobar su grado en IA ha generado críticas. El sindicato Comisiones Obreras ha levantado la voz, señalando que la falta de financiación y ahora el veto a nuevas titulaciones afecta el desarrollo de la región. Y tienen razón en algo: la IA es crucial para el futuro. Sin embargo, no podemos olvidar que no todas las universidades pueden ofrecer programas de calidad en este ámbito. Entonces, ¿deberíamos priorizar la calidad sobre la cantidad?

Lo que está claro es que la Inteligencia Artificial está marcando un antes y un después en la educación superior en España. Las universidades que logren implementar programas sólidos y bien estructurados probablemente se convertirán en referentes. Solo el tiempo dirá cuál es el impacto real de esta carrera por formar a los expertos del mañana.