La inteligencia artificial en los mercados: ¿revolución o riesgo?

La inteligencia artificial en los mercados: ¿revolución o riesgo?

Hay una sensación de que los mercados de renta variable están bajo un hechizo, y no es otro que el de la inteligencia artificial. Aún no hay informes contundentes que lo demuestren, pero las señales están ahí. Resulta que las previsiones ya no se cumplen como solían hacerlo. ¿Será que la IA está moviendo los hilos detrás del telón?

El análisis del CIO de Julius Baer, Yves Bonzon, plantea una pregunta provocativa: ¿Se han vuelto los mercados inmunes al juego geopolítico? Puede que así sea. Durante el primer semestre de 2025, las reacciones del mercado a eventos inesperados han sido sorprendentemente tranquilas. Bonzon cree que los fundamentales y factores internos volverán a ser protagonistas, aunque las diferencias de crecimiento entre bloques económicos persistan.

Lo curioso es que los inversores ahora confían en la IA para guiar sus decisiones. Lo que antes se guardaba como un secreto, se ha democratizado. La IA ya no es solo para las grandes firmas de inversión. ¿Es esto positivo? Bueno, depende de a quién preguntes. En el pasado, las órdenes automatizadas han causado crisis financieras. ¿Repetiremos la historia?

A pesar de la incertidumbre, la confianza del consumidor sigue alta en EE. UU. El S&P 500 coquetea con nuevos récords mientras los inversores se lanzan al riesgo. Pero no todo es color de rosa. Las señales de enfriamiento en Asia, los retos en Europa y las decisiones imprevisibles de Trump añaden tensión. La Reserva Federal y el BCE están atentos. Pero, ¿y si la IA decide otra cosa? Los mercados son un juego complejo, y la IA es la nueva jugadora en el tablero.