En la histórica ciudad de Santiago, más de cien mentes inquietas se reunieron para dar vida a la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial. Un colectivo que no se contenta con observar desde la barrera, sino que se lanza a explorar los recovecos ontológicos, conceptuales y sociales de la IA. ¿Y quién lidera esta aventura? Xavier de Donato, el decano de la Facultad de Filosofía de la USC, quien ha sabido tejer un tapiz de disciplinas que va más allá de la filosofía pura.
Lo cierto es que esta red nace con un propósito claro: promover el diálogo y el intercambio de conocimientos en un campo que, seamos sinceros, nos afecta a todos. Desde la educación hasta el derecho, pasando por la antropología, los expertos quieren llevar sus conclusiones a la sociedad española en su conjunto. ¿Y cómo piensan hacerlo? A través de congresos, debates y, claro, colaboraciones interdisciplinarias.
El primer congreso nacional será en Santiago, un lugar que ya ha sido testigo de grandes momentos históricos. Y no es para menos, porque estamos ante un momento crucial en la historia del pensamiento humano. La transferencia de conocimiento no es solo para los eruditos, sino para todos, desde los medios de comunicación hasta los responsables políticos. Porque un debate informado es un debate poderoso.
Así, la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial se presenta como un faro en medio de la bruma tecnológica. Un espacio donde las preguntas más profundas sobre la IA encontrarán su eco en la sociedad. Y quién sabe, quizá desde la icónica plaza de Mazarelos, surjan las respuestas que necesitamos para navegar en estos tiempos inciertos.