Tecnología en Dinópolis: de la NASA a tu casa

tecnología en dinópolis: de la nasa a tu casa

En Teruel, donde los dinosaurios suelen ser el centro de atención, ha ocurrido algo que parece sacado de una película de ciencia ficción. No, no es otro T-Rex animatrónico, sino un evento sobre inteligencia artificial que ha sacudido las mentes de los empresarios locales. El evento «De la Nasa a tu casa» ha demostrado que en Dinópolis no solo se habla de huesos antiguos, sino también de tecnología de vanguardia.

Cerca de cincuenta asistentes, entre los que se encontraban representantes de Ibercaja y Caja Rural de Teruel, se reunieron para escuchar a Ulises Gómez, cofundador de Zebra. Con un nombre que parece sacado de Star Trek, Ulises no solo habló de la IA como algo que va a cambiar el futuro, sino como algo que ya está aquí, impactando el 40% de nuestros trabajos. ¿Te imaginas un mundo donde la IA haga todo lo aburrido para que nosotros podamos ser más creativos? Suena a sueño, pero es la promesa.

La idea es que la IA se encargue de la parte rutinaria, como un asistente incansable, para que los médicos, por ejemplo, puedan dedicar más tiempo a escuchar a sus pacientes. Y claro, entre anécdotas de fracasos tempranos en la inteligencia artificial, Ulises nos recordó que aún estamos en la «IA estrecha», como si estuviéramos en la Edad de Piedra de la tecnología. La visión de futuro es asombrosa, pero la clave está en alimentar a la IA con buenos datos, casi como cuidar de una planta delicada.

Pero no todo fue teoría. Hubo tiempo para el networking, ese arte de conectar con otros que, a veces, puede ser más valioso que cualquier conferencia. Dinópolis, con su entorno único, se ha consagrado como un lugar donde la paleontología y la tecnología se dan la mano, demostrando que en Teruel también hay espacio para la innovación.