Así imagina la inteligencia artificial al cuerpo humano dentro de mil años

Así imagina la inteligencia artificial al cuerpo humano dentro de mil años

Imagina un mundo donde los humanos tienen cráneos más grandes, ojos de búho y piel de camaleón. No, no es el último blockbuster de ciencia ficción, sino una proyección de cómo podríamos evolucionar en mil años. Y todo gracias a la inteligencia artificial, que se atreve a especular sobre el futuro de nuestra especie.

Los avances en biotecnología, neurociencia y estilos de vida nos empujan a imaginar un Homo sapiens del futuro que se parece más a un personaje de videojuego que a nosotros. Se habla de cráneos más amplios, cerebros sobrealimentados por la información y, por qué no, orejas más grandes para escuchar mejor en entornos ruidosos. ¿Te imaginas?

La IA, con su usual precisión y un toque de especulación, sugiere que nuestros ojos se agrandarán para adaptarse a un mundo digital. Pantallas por aquí, pantallas por allá. La mandíbula, en cambio, se reducirá. Ya no necesitaremos masticar tanto con nuestra dieta de alimentos procesados. Todo esto suena un poco loco, ¿no? Pero, ¿quién dice que no?

Y para rematar, nuestra piel podría volverse más oscura y gruesa, como una especie de armadura contra el sol implacable y el calentamiento global. Pero lo más impactante es la idea de fusionarnos con la tecnología: implantes neuronales, extremidades robóticas, conexiones mentales directas con redes digitales. ¿Nos convertiremos en cyborgs? No lo sabemos, pero la idea es fascinante y aterradora al mismo tiempo.

Aunque estas proyecciones son especulativas, están basadas en datos reales y tendencias actuales. La pregunta es: ¿Estamos preparados para un futuro así? O, mejor dicho, ¿queremos un futuro así?