En un movimiento que promete revolucionar la educación en Aragón, Microsoft ha dado un paso firme hacia el futuro digital, firmando un acuerdo con el Gobierno de Aragón para llevar la formación en inteligencia artificial a los docentes y estudiantes de formación profesional de la región. Este acuerdo, anunciado recientemente en Zaragoza, forma parte de un compromiso más amplio de Microsoft con la comunidad aragonesa, que incluye un ambicioso campus con tres centros de datos y un centro de inteligencia artificial en Zaragoza.
El objetivo es ambicioso: capacitar a más de 27.600 alumnos distribuidos en casi 700 ciclos de formación profesional en Aragón. El programa de formación, que será gratuito y se desarrollará online, está diseñado específicamente para la FP y abarcará desde grados básicos hasta cursos de especialización. Founderz, el socio de aprendizaje de Microsoft, será el encargado de impartir este completo curso, que se centrará en la inteligencia artificial y el Prompt Engineering, y que comenzará en el próximo curso académico.
Este proyecto convierte a Aragón en la primera comunidad en ofrecer esta formación a todos los alumnos de FP, no solo a aquellos de áreas tecnológicas. La iniciativa busca no solo mejorar las habilidades digitales de los estudiantes, sino también dotar a los docentes de herramientas que puedan integrar en sus métodos de enseñanza, contribuyendo así a la mejora de la inserción laboral de los alumnos.
Tomasa Hernández, consejera de Educación, destacó la importancia de esta colaboración, subrayando que el objetivo es impulsar la transformación digital en el ámbito educativo mientras se fomenta un uso responsable y ético de la inteligencia artificial. Por su parte, Sonia Marzo, directora de la iniciativa AI National Skills de Microsoft España, enfatizó que se trata de una competencia transversal, no limitada a perfiles tecnológicos, y que fomenta el pensamiento crítico.
Desde Founderz, Rubén Iturrarte, director de Operaciones, señaló que la formación será accesible y adaptada a los retos actuales de profesores y alumnos, buscando preparar a las personas para un mundo cada vez más digital. Así, la formación en inteligencia artificial no solo es una herramienta educativa, sino una inversión en el futuro digital de Aragón.