El Poder Judicial de la Nación apuesta por la IA para mejorar el acceso a la justicia

El Poder Judicial de la Nación apuesta por la IA para mejorar el acceso a la justicia

La introducción de la inteligencia artificial en el ámbito judicial argentino está en marcha con el desarrollo de un asistente virtual que promete transformar la relación de los ciudadanos con el sistema judicial. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de la Magistratura de la Nación, busca agilizar trámites y mejorar el acceso a la justicia a través del «Portal de Gestión de Causas del Poder Judicial de la Nación».

El asistente virtual, diseñado por la Dirección General de Tecnología del organismo, no solo optimizará el servicio al público, sino que también facilitará el acceso a información relevante para los usuarios. El proyecto se desarrollará en dos etapas: inicialmente para usuarios externos y posteriormente para usuarios internos del Poder Judicial, ampliando sus funcionalidades y capacidades administrativas.

La herramienta está pensada para agilizar consultas, facilitar trámites y mejorar la experiencia de los ciudadanos, utilizando un modelo de lenguaje de IA que proporcionará respuestas automáticas y precisas. Además, en los casos en que no pueda resolver una consulta, la derivará automáticamente al Sistema de Atención al Usuario Externo (SAUE) para su tratamiento.

La resolución del Consejo de la Magistratura destaca que este proyecto no requerirá erogaciones extraordinarias, ya que se llevará a cabo con los recursos humanos técnicos existentes. Alexis Varady, administrador General del Poder Judicial, subrayó la importancia de incorporar nuevas tecnologías para asegurar un servicio de justicia eficaz, transformando y mejorando los servicios ofrecidos.

Presidido por Horacio Rosatti, el Consejo de la Magistratura insiste en que el sistema estará basado exclusivamente en información oficial, garantizando así la confiabilidad del asistente virtual. Esta propuesta no solo busca aliviar la carga de trabajo del personal de soporte, sino también proporcionar una interfaz amigable e integrada en el portal judicial, generando además información valiosa para estadísticas y respuestas a peticiones oficiales.

Con la implementación de esta herramienta, el Poder Judicial argentino se posiciona a la vanguardia tecnológica, marcando un paso firme hacia la digitalización del sistema judicial y una mejora sustancial en el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.