La Revolución Silenciosa: La Inteligencia Artificial Cambia Nuestra Forma de Comunicar

La Revolución Silenciosa: La Inteligencia Artificial Cambia Nuestra Forma de Comunicar

En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un actor clave que está transformando nuestra manera de comunicarnos. Lo que comenzó como una promesa del futuro es ahora una realidad que moldea nuestras vidas diarias. En España, se prevé que para 2031 más de 18 millones de personas utilicen herramientas de IA con regularidad. Este cambio no solo es visible en las estadísticas, sino que está impactando profundamente en cómo interactuamos con la tecnología y entre nosotros.

La velocidad de adopción de la IA es impresionante. Por ejemplo, ChatGPT, un modelo de lenguaje basado en IA, alcanzó en solo cinco días el número de usuarios que a Netflix le llevó tres años y medio conseguir. Esta rápida adopción está redefiniendo las expectativas de los consumidores y los modelos de comunicación. Desde asistentes virtuales hasta algoritmos de recomendación, la IA está presente en nuestras decisiones diarias y nuestros hábitos de consumo.

Sin embargo, el impacto de la IA no es homogéneo. Mientras que el 57% de los españoles se siente entusiasmado con su potencial por razones como el ahorro de tiempo y la automatización de tareas, un 43% muestra inquietud. Las preocupaciones giran en torno a la pérdida de empleos, la erosión de la creatividad humana y la proliferación de contenido falso, con 6 de cada 10 personas preocupadas por las noticias falsas generadas por IA. Además, un 44% de los encuestados no se siente cómodo con el uso de sus datos personales para entrenar algoritmos, lo que subraya la necesidad de una IA transparente y ética.

A pesar de las reservas, la IA está empezando a ocupar espacios más personales en nuestras vidas. Un 45% de las personas está interesado en tener un «amigo virtual», lo que refleja una apertura hacia nuevas formas de interacción mediadas por tecnología. En el ámbito de la información, herramientas como ChatGPT están reemplazando a los buscadores tradicionales al ofrecer respuestas directas en lugar de listas de enlaces, lo que presenta un reto para las marcas en términos de presencia digital y reputación.

La inteligencia artificial ofrece una oportunidad inmensa para las empresas, pero también una gran responsabilidad. Los consumidores esperan que las marcas utilicen estas tecnologías de manera transparente y respetuosa, no solo para optimizar procesos sino con propósito y empatía. En este contexto, la IA no sustituye el talento humano, lo amplifica, permitiéndonos anticipar necesidades y ofrecer experiencias personalizadas, pero también exige un pensamiento crítico y ético.

La IA está redefiniendo la comunicación y, con ello, a las personas. Nos transforma como usuarios, ciudadanos y sociedad a un ritmo vertiginoso. La clave no está en dominar la tecnología, sino en utilizarla de manera inteligente, ética y creativa.

**Cristina Viúdez es jefa de investigación e informes en la empresa WPP Media.**