¿Y si el retrete pudiera salvarte la vida?
La startup valenciana EBHealth3 ha diseñado un dispositivo que transforma algo tan cotidiano como ir al baño en una oportunidad para prevenir enfermedades graves. Su nombre: Wellness Watcher. Su misión: vigilar tu salud digestiva sin invadir tu privacidad.
Este pequeño sistema se instala directamente en el inodoro. Captura imágenes de las deposiciones y la orina, las analiza con inteligencia artificial y, si detecta patrones anormales, avisa al usuario en su móvil. No ofrece diagnósticos, pero proporciona pistas valiosas. Pistas que pueden ayudar a detectar precozmente enfermedades como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal o incluso posibles señales de cáncer de colon.
El proyecto se desarrolla junto al Hospital La Fe de Valencia, en el marco de un ensayo clínico pionero. Según su CEO, Pablo Gonzálvez, el objetivo inmediato es avanzar hacia la detección de sangre oculta en heces, un indicador clave en oncología digestiva.
Además, la app asociada permite registrar imágenes manuales, generar gráficos interactivos y acceder a una enciclopedia digestiva con consejos e información clara para el usuario.
La EII, que engloba patologías como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, afecta a millones de personas en todo el mundo. En España se diagnostican unos 10.000 nuevos casos al año. Y el problema no es solo médico: también tiene un alto coste social, por las limitaciones físicas y el estigma que conllevan.
Este dispositivo, galardonado en los VLC Startup Awards, no solo pone a la IA al servicio de la salud. También humaniza la tecnología, la convierte en aliada silenciosa, en vigilante amable del bienestar diario.