Baidu desarrolla un sistema que traduce los sentimientos de tu mascota

Baidu desarrolla un sistema que traduce los sentimientos de tu mascota

Durante generaciones, hemos soñado con hablar con nuestros perros y gatos. Lo hemos visto en películas, lo hemos fantaseado frente al sofá, y nos hemos preguntado más de una vez: “¿qué querrá decirme ahora?”. Pues bien, ese viejo anhelo podría estar más cerca que nunca gracias a un avance impulsado por el gigante tecnológico chino Baidu.

La propuesta es ambiciosa: crear un sistema de inteligencia artificial capaz de descifrar el lenguaje no verbal de los animales domésticos. No, no se trata de un traductor literal como el de Google, ni vas a mantener tertulias filosóficas con tu gato. Pero sí podrías comprender, con bastante precisión, si tu perro está ansioso, contento, o quiere salir a jugar.

El proyecto, aún en desarrollo, ya ha registrado su primera patente. Su funcionamiento parte del análisis de sonidos, gestos y señales fisiológicas del animal, que la IA recopila y estudia para “aprender” cómo se comunica. Cuanto más datos, mejor rendimiento. El objetivo no es poner palabras a los ladridos, sino interpretar emociones o necesidades básicas.

No es la única iniciativa en marcha. En la Universidad de California en San Diego se ha desarrollado un sistema de botones para que los perros puedan construir frases simples pulsando secuencias como “comer ahora” o “fuera jugar”. Aunque todavía se debate si los animales realmente comprenden lo que hacen, el experimento muestra un horizonte prometedor.

Baidu, sin embargo, apunta a un enfoque más automatizado y adaptado al comportamiento real del animal. En lugar de educar a la mascota, propone que la tecnología se adapte a ella. Y lo hace con la esperanza de mejorar la comunicación entre especies sin perder el rigor científico.

La IA no traducirá las ideas de tu perro con palabras humanas, pero sí podría darte la pista justa para entender cuándo algo no va bien. Y aunque aún estamos lejos de tener un “Google Translate perruno”, este proyecto es un paso más hacia esa eterna curiosidad humana: la de entender lo que hay detrás de una mirada de cuatro patas.