Inteligencia artificial y justicia: el insólito testimonio póstumo de Chris Pelkey conmueve a un tribunal

Inteligencia artificial y justicia: el insólito testimonio póstumo de Chris Pelkey conmueve a un tribunal

Chris Pelkey murió en 2021, víctima de un disparo durante una discusión de tráfico en Arizona. Tenía 37 años, era veterano del Ejército y profundamente creyente. Cuatro años después, su rostro apareció de nuevo ante un tribunal. No para acusar, sino para perdonar.

Gracias a la inteligencia artificial, su familia creó un vídeo en el que Pelkey, con su voz y su imagen, se dirigía directamente a su asesino, Gabriel Horcasitas. “Creo en el perdón”, decía la recreación digital, “y en un Dios que perdona. Siempre lo he hecho, y sigo haciéndolo”.

La idea partió de su hermana, Stacey Wales, que reunió audios, vídeos y recuerdos para alimentar un modelo de IA capaz de reproducir la personalidad de Chris. El resultado, que ella misma llamó “un Frankenstein de amor”, emocionó incluso al juez del caso: “Me encantó esa IA. Escuché el perdón”.

El vídeo no solo conmovió a la sala. También abrió un debate profundo: ¿puede una inteligencia artificial hablar en nombre de los muertos? ¿Y aún más: puede hacerlo para perdonar? Para la familia Pelkey, la experiencia supuso un bálsamo emocional. “Sentí oleadas de sanación”, declaró su hermano John.

El juicio terminó con una condena de 10 años y medio para Horcasitas. Pero el caso ya ha trascendido lo judicial. La Conferencia Judicial de EE. UU. ha anunciado una consulta pública para regular el uso de pruebas generadas por IA. Mientras tanto, la voz de Pelkey, surgida de la muerte y la tecnología, resuena como una muestra inesperada de fe, humanidad… y futuro.