El papiro de Herculano cobra vida: inteligencia artificial descifra el pensamiento de Filodemo

El papiro de Herculano cobra vida: inteligencia artificial descifra el pensamiento de Filodemo

Dos mil años después de que el Vesubio convirtiera en cenizas la ciudad romana de Herculano y su biblioteca, la inteligencia artificial ha logrado un hito que parecía imposible: identificar al autor y el título de uno de sus rollos carbonizados sin dañarlo.

El rollo PHerc.172, descubierto en el siglo XVIII y conservado en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, ha revelado finalmente sus secretos. Gracias a escáneres de alta resolución y algoritmos avanzados de aprendizaje automático, se ha podido “desenrollar virtualmente” el papiro. El resultado: Sobre los vicios, una obra filosófica escrita por el epicúreo Filodemo en el siglo I a.C. Una especie de manual de autoayuda de la Antigüedad que explora cómo evitar los vicios para llevar una vida virtuosa.

Este logro es el fruto de décadas de innovación. Desde 2015, investigadores han utilizado tomografías computarizadas y, más tarde, redes neuronales para detectar rastros casi invisibles de tinta carbonizada en papiros frágiles. El Desafío Vesubio, lanzado en 2023, permitió a científicos de todo el mundo competir por desentrañar estos textos antiguos. El equipo que identificó el rollo de Filodemo recibió el premio de 60.000 dólares por su avance.

El proceso es una danza entre la inteligencia artificial y el juicio humano. Aunque las redes neuronales destacan posibles trazos de tinta, son los expertos quienes interpretan si esos patrones forman palabras y frases coherentes.

Más allá del descubrimiento concreto, esta tecnología promete revolucionar el estudio de textos antiguos. Los investigadores esperan no solo recuperar otras obras filosóficas perdidas —muchas de ellas posiblemente escritas por seguidores de Epicuro—, sino también establecer métodos que permitan digitalizar y descifrar manuscritos históricos en todo el mundo.