En un mundo donde la velocidad del cambio tecnológico parece no dar tregua, las pequeñas y medianas empresas (pymes) no se quedan atrás. Así lo revela el último Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, que desvela cómo estas compañías están trazando un nuevo rumbo: el de la inteligencia artificial (IA).
La IA ya no es un lujo para gigantes tecnológicos. Hoy, el 81% de los líderes de pymes reconoce que este año es crucial para repensar sus modelos operativos. Lejos de la resistencia al cambio, muchas ya están dando pasos firmes hacia el futuro, creando lo que Microsoft denomina empresas frontera: organizaciones que integran equipos híbridos formados por humanos y agentes digitales.
Estas empresas no solo adoptan tecnología; la abrazan para resolver problemas complejos y agilizar operaciones. Un 45% de los líderes planea ampliar su capacidad con mano de obra digital, y un 46% está enfocado en mejorar las habilidades de sus equipos actuales. Además, el 24% de las pymes contempla contratar gerentes de IA para liderar esta transformación.
El informe también proyecta que en cinco años veremos cambios radicales: rediseño de procesos con IA (30%), creación de sistemas multiagente (34%) y formación y gestión de agentes digitales (33% y 26%, respectivamente).
La IA no solo aumentará la productividad; también empoderará a los empleados, permitiéndoles liberar tiempo para trabajos de mayor impacto. En este viaje hacia la automatización inteligente, las pymes no buscan reemplazar personas, sino potenciar el talento humano con herramientas que les permitan competir y prosperar.