Ciberseguridad en jaque: los hackers usan IA y automatización para superar a los defensores

Ciberseguridad en jaque: los hackers usan IA y automatización para superar a los defensores

Durante años, los defensores del ciberespacio tuvieron la ventaja. Hoy, esa balanza se inclina peligrosamente hacia los atacantes. Así lo advierte el último informe de Fortinet, que describe un panorama donde la inteligencia artificial y la automatización no solo aceleran los ciberataques, sino que los hacen más sofisticados y difíciles de detectar.

Los ciberdelincuentes ya no son piratas aislados frente a un teclado. Son redes organizadas que operan a escala global, capaces de realizar 36.000 análisis de vulnerabilidades por segundo. Herramientas como FraudGPT o BlackmailerV3 llevan el phishing y el espionaje corporativo a niveles de realismo y escala sin precedentes.

La inteligencia artificial, que promete avances en tantos campos, también potencia el lado oscuro de la tecnología. Los ataques contra sectores como la manufactura, salud y finanzas aumentan, con una sofisticación alarmante. Solo en 2024, los foros clandestinos compartieron más de 100.000 millones de registros comprometidos.

El informe propone un cambio radical en la estrategia de defensa. Las organizaciones deben pasar de detectar amenazas a gestionar de forma continua su exposición a riesgos, emplear simulaciones de ataques reales y priorizar la reparación de vulnerabilidades críticas. Es una carrera constante, donde quedarse quieto significa perder.

En este nuevo escenario, la ciberseguridad ya no es un muro de contención, sino un campo de batalla dinámico. Y la IA, tanto para bien como para mal, se ha convertido en el arma principal.