Dos jóvenes usaron IA para «hacer trampa» y ahora lideran una empresa de 5,3 millones

Dos jóvenes usaron IA para «hacer trampa» y ahora lideran una empresa de 5,3 millones

Lo que comenzó como un atajo en una entrevista, acabó convirtiéndose en una empresa valorada en millones. Chungin “Roy” Lee y Neel Shanmugam, dos estudiantes universitarios de 21 años, fueron expulsados de la Universidad de Columbia por usar una herramienta de inteligencia artificial que ellos mismos crearon… y que ahora los ha convertido en fundadores de una prometedora startup.

Su invento se llama Interview Coder, un software que se instala en el navegador y analiza en tiempo real las preguntas de una entrevista de trabajo. Mientras el entrevistador no sospecha nada, la IA sugiere respuestas y resuelve problemas técnicos como un asistente invisible. Roy lo utilizó para superar con éxito una prueba para unas prácticas en Amazon. Pero su universidad no lo vio como innovación, sino como fraude.

Expulsados, pero no vencidos, ambos fundaron Cluely, la empresa que desarrollará esta herramienta a nivel profesional. Su propuesta no pasó desapercibida: inversores como Abstract Ventures y Susa Ventures han apostado 5,3 millones de dólares por su visión del futuro laboral.

Para Lee y Shanmugam, usar IA no es hacer trampa, es adaptarse. En su manifiesto, defienden que la historia siempre ha rechazado inicialmente lo nuevo: pasó con las calculadoras, el corrector ortográfico y Google. Hoy, son parte de lo cotidiano. Y la IA será lo siguiente.

El dilema ético sigue ahí. ¿Es correcto usar este tipo de herramientas en una entrevista pensada para evaluar conocimientos reales? ¿Dónde está el límite entre optimización y trampa? Lo cierto es que el mercado ha hablado. Y su mensaje es claro: el que se adelanta, gana.

Estos dos jóvenes han convertido una expulsión en una inversión millonaria. El futuro, al parecer, premia la osadía. Aunque no siempre guste a los profesores.