Instagram pone freno a los engaños de edad con IA para cuidar a los más jóvenes

Instagram pone freno a los engaños de edad con IA para cuidar a los más jóvenes

Durante años, plataformas como Instagram han sido un escaparate de creatividad, amistad… y también un lugar de exposición vulnerable para los más jóvenes. En un intento por cambiar ese equilibrio, Meta ha decidido apostar por la inteligencia artificial como aliada para proteger a los adolescentes, incluso cuando intentan esconder su edad.

Desde ahora, Instagram utilizará algoritmos de IA entrenados para detectar indicios de que una cuenta podría pertenecer a un menor, aunque este haya introducido una fecha de nacimiento falsa. Si el sistema lo confirma, la cuenta será transformada automáticamente en una cuenta de adolescente, con todas las restricciones que esto conlleva: perfil privado por defecto, mensajes limitados y un control más estricto del contenido que se puede visualizar.

El objetivo, según Meta, es claro: proteger a los menores de los riesgos del entorno digital. Esto incluye desde el acceso a imágenes o vídeos violentos o con mensajes perjudiciales —como aquellos que promueven cirugías estéticas— hasta evitar que adultos desconocidos se pongan en contacto con ellos.

Y va más allá. Si un adolescente pasa demasiado tiempo en la aplicación, recibirá una notificación invitándole a desconectar. Además, a partir de las 10 de la noche y hasta las 7 de la mañana, se activa un «modo descanso»: Instagram desactiva notificaciones y responde automáticamente a los mensajes. Un pequeño empujón digital hacia un descanso más saludable.

La IA que emplea Instagram no solo analiza el perfil del usuario, sino también su comportamiento, el tipo de contenido que consume y cuándo creó su cuenta. Es decir, no se basa únicamente en lo que el usuario dice de sí mismo, sino en cómo actúa.

Este movimiento llega en un contexto de creciente presión pública e institucional. Numerosos gobiernos están impulsando leyes para exigir a las plataformas que verifiquen la edad de los usuarios, pero esas iniciativas han encontrado obstáculos legales. Meta, por su parte, ha propuesto que la responsabilidad recaiga en las tiendas de aplicaciones.

Además, la plataforma quiere implicar a las familias. En las próximas semanas, enviará notificaciones a los padres con recomendaciones sobre cómo hablar con sus hijos acerca de la importancia de dar su edad real en internet.

En un mundo donde las pantallas acompañan desde la infancia, este esfuerzo por identificar y cuidar a los más jóvenes con inteligencia artificial representa un paso significativo. Aunque imperfecto, quizás sea un buen comienzo para que el entorno digital deje de ser una selva y empiece a parecerse, al menos un poco, a un espacio más seguro.