La inteligencia artificial de OpenAI cambia la forma de buscar en Netflix

La inteligencia artificial de OpenAI cambia la forma de buscar en Netflix

Imagina abrir Netflix y no saber qué ver, pero en vez de buscar por género o título, escribes: “Quiero una peli que me haga reír después de un mal día”. Y que la plataforma, en lugar de ofrecerte comedias genéricas, entienda tu ánimo y te sugiera algo que realmente te reconforte. Esta escena, que hace unos años parecería ciencia ficción, es justo lo que Netflix está probando con una nueva función impulsada por inteligencia artificial.

Esta innovadora herramienta, que por ahora solo está en fase de prueba en Australia y Nueva Zelanda para usuarios de iOS, promete transformar por completo la experiencia del espectador. Gracias a la tecnología de OpenAI, el sistema es capaz de interpretar el lenguaje natural. Eso significa que ya no necesitas escribir cosas como «películas de acción con Tom Cruise», sino simplemente “quiero algo emocionante para desconectar”. Y la IA entenderá el tono emocional de tu petición.

La clave está en que este motor de búsqueda no se basa solo en palabras clave, sino que utiliza modelos de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural para captar las emociones y necesidades detrás de cada búsqueda. Así, si alguien busca algo «melancólico pero esperanzador», la herramienta será capaz de recomendar títulos que encajen con esa sensación, algo que los motores de búsqueda tradicionales no podían hacer.

Más allá de facilitar las búsquedas, esta tecnología abre la puerta a una nueva forma de relacionarnos con los contenidos. Porque, ¿quién no ha pasado más tiempo buscando qué ver que viendo algo realmente? Netflix quiere acortar ese proceso y hacer que el usuario conecte emocionalmente desde el primer clic.

La compañía ya ha integrado la inteligencia artificial en otros aspectos, como su algoritmo de recomendaciones basado en el historial de visualización. Pero esta nueva apuesta va un paso más allá: entender cómo nos sentimos.

Y no es el único terreno en el que Netflix planea incorporar la IA. El co-CEO de la compañía, Ted Sarandos, ha reconocido que la inteligencia artificial también tendrá un papel dentro de la creación de contenidos. Aunque matiza: “No sustituirá a guionistas ni directores, será una herramienta para mejorar los procesos”. Por ejemplo, ayudando a prever qué tipo de historias podrían tener más impacto, o ajustando guiones para ciertas audiencias.

Esta mezcla de emoción y tecnología no está exenta de polémica. En Hollywood, muchos temen que la IA acabe desplazando puestos creativos. Pero Netflix insiste: la IA servirá de apoyo, no de sustituto. Por ahora, el experimento sigue creciendo, y si funciona como esperan, podría estar pronto disponible para todos los usuarios, en todos los dispositivos.

Netflix no solo quiere saber lo que te gusta ver. Quiere saber cómo te sientes. Y ofrecerte justo lo que necesitas.