La IA de Google revoluciona las búsquedas… y preocupa a los medios

La IA de Google revoluciona las búsquedas… y preocupa a los medios

Durante años, Google fue la puerta de entrada a Internet. Pero ahora, Google quiere ser también el destino final. Con su nuevo sistema de resúmenes basados en inteligencia artificial, AI Overviews, el buscador responde a nuestras preguntas directamente, sin necesidad de que entremos en ninguna página web.

Para los usuarios, puede parecer magia: respuestas rápidas, concisas y, en principio, bien documentadas. Pero para los medios de comunicación, esta funcionalidad se ha convertido en un quebradero de cabeza. ¿La razón? Si ya tienes la respuesta en la misma búsqueda, ¿por qué hacer clic?

El sistema, que llegó a Europa en marzo de 2025, recoge información de distintas fuentes —muchas veces sin una visibilidad clara de quién la proporciona— y la resume mediante IA. Según Google, esto mejora la experiencia del usuario. Según los editores, pone en peligro su modelo de negocio.

Estudios recientes muestran que en el último trimestre de 2024, los resúmenes de IA aparecieron en más del 42 % de las búsquedas. Y con ellos, se desplomaron los clics. Algunos sectores, como la tecnología, ciencia o cocina, han visto reducciones drásticas de tráfico.

Google asegura que los usuarios están más satisfechos. Que ahora hacen preguntas más complejas y que eso genera incluso más búsquedas. Pero la paradoja sigue ahí: la información se extrae de los medios, sin que estos reciban el tráfico correspondiente. Una simbiosis rota.

La inteligencia artificial no es el problema, sino el cómo se usa. Si no se encuentra un equilibrio, podríamos asistir a un futuro donde la información se consume, pero no se alimenta. Donde saber ya no es buscar, sino recibir. Y eso, en el ecosistema digital, cambia todas las reglas del juego.