¿Una inteligencia artificial más lista que nosotros? Google pone fecha y alerta

¿Una inteligencia artificial más lista que nosotros? Google pone fecha y alerta

Podría parecer ciencia ficción, pero para los expertos de Google DeepMind es una posibilidad real: la inteligencia artificial general (AGI) podría igualar —o superar— las capacidades humanas antes del año 2030. Y aunque no suene a catástrofe inmediata, el riesgo es tan técnico como existencial.

El informe, titulado “Un enfoque hacia la seguridad y protección técnica de la AGI”, no busca generar alarma, sino urgencia. Según el documento, estamos a las puertas de una tecnología capaz de razonar, planificar y actuar con autonomía en múltiples contextos. No es una IA especializada. Es una que lo haría todo. Como una mente humana. O más.

Pero con ese salto, vienen los desafíos: errores de programación, desalineación con los intereses humanos, mal uso (desde ciberataques hasta manipulación política), y, sobre todo, consecuencias sociales difíciles de revertir, como la desigualdad extrema o la pérdida masiva de empleos.

Google ya trabaja en protocolos de control, seguridad y ética, y pide colaboración global para que esta carrera tecnológica no desemboque en escenarios distópicos. “No hay barreras fundamentales que impidan llegar a ese nivel de inteligencia artificial”, dice el informe. Por eso, cada paso debe darse con cabeza… y con corazón.

La AGI promete resolver grandes problemas, pero también podría generarlos si no se gestiona bien. Aún estamos a tiempo de diseñar una IA que beneficie a la sociedad sin ponerla en jaque.

La pregunta no es si llegará. Es si estaremos listos cuando lo haga.