La revolución tecnológica prometía liberarnos del trabajo pesado. Pero podría estar silenciando también nuestra mente.
Un nuevo estudio realizado por Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon advierte que el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa en el trabajo puede estar erosionando nuestra capacidad de pensar de manera crítica.
En la investigación, se encuestó a 319 trabajadores del conocimiento —profesionales cuyo trabajo depende de su capacidad intelectual más que de habilidades manuales— para saber cómo usan herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot. El hallazgo fue claro: cuanto más confían en la IA, menos usan sus propias habilidades para analizar, comprender o sintetizar información.
“Estamos viendo una especie de pereza intelectual”, señalan los autores. Y lo preocupante es que la mayoría ni siquiera se da cuenta. Casi el 70% de los encuestados admitió no aplicar pensamiento crítico en tareas clave como análisis o resolución de problemas.
En otras palabras, el trabajador humano está pasando de ser un creador a ser un verificador. De resolver, a copiar y pegar. Aunque los errores de la IA son escasos —según perciben los usuarios—, el riesgo es claro: una generación laboral que pierde sus herramientas cognitivas por falta de uso.
Los investigadores destacan que esto no es un problema de la IA en sí, sino de cómo la usamos. “La automatización elimina las oportunidades de pensar activamente. Y eso, a largo plazo, debilita nuestra capacidad de actuar por cuenta propia”.
La solución, proponen, no es frenar la IA, sino aprender a convivir con ella inteligentemente. Formar a los profesionales no solo en el uso de estas herramientas, sino en cómo mantener activas las habilidades que las máquinas aún no pueden replicar: pensamiento estratégico, juicio ético y creatividad.
Aunque aún no ha sido revisado por pares, el estudio será presentado en abril en la prestigiosa conferencia CHI 2025. Y plantea una pregunta inquietante: si dejamos de pensar, ¿cuánto falta para que la IA no solo haga nuestro trabajo, sino que también decida por nosotros?