Una herramienta que promete ayudarte… pero aún no convence a todos
La escena es cotidiana: un cliente molesto te escribe por WhatsApp para quejarse por un retraso. No sabes cómo responder sin que se rompa la relación. Aquí es donde entra la nueva Inteligencia Artificial que Meta ha integrado directamente en la app de mensajería más popular del mundo.
WhatsApp ahora incluye un asistente virtual impulsado por IA. La promesa es clara: ayudarte a redactar respuestas, resolver dudas, generar ideas… sin salir de la conversación. Lo hemos probado, y aunque tiene potencial, también arrastra limitaciones importantes.
¿Qué puede hacer esta IA?
Simula a los conocidos chatbots como ChatGPT, pero integrado directamente en tu app de mensajería. Puedes escribirle preguntas como “¿cómo responder amablemente a una queja?” y te devuelve un texto sugerido acompañado de consejos. Funciona bien en estos casos prácticos y sencillos.
Lo interesante es que no necesita acceder a tus mensajes ni puede modificar conversaciones. Su actuación se limita a lo que tú decidas compartirle. Eso tranquiliza en cuanto a privacidad: aunque está dentro de la app, no está “leyendo” tus chats.
Pero no todo funciona todavía.
Durante los primeros días de uso, muchas funciones están limitadas. Por ejemplo, al pedirle que genere una imagen, nos contestó que todavía no puede hacerlo. Además, no todos los usuarios tienen acceso aún: depende del país y del dispositivo.
Y aquí viene la gran contradicción: mientras Meta promociona esta función, muchos buscan en Google cómo desactivarla. Spoiler: no se puede. La IA viene integrada y no hay opción oficial para eliminarla.
Conclusión:
Meta ha dado un paso interesante al introducir la IA directamente en WhatsApp, pero no ha terminado de convencer a todos. Es útil en ciertos escenarios, pero lejos de ser revolucionaria. La integración es discreta, el potencial está, pero necesita tiempo para madurar.