Boom de inversión en IA generativa: las empresas apuestan fuerte pese a los tropiezos
El entusiasmo por la inteligencia artificial generativa no da señales de agotarse. Según la consultora Gartner, el gasto mundial en este tipo de tecnología crecerá un 76,4% en 2025, alcanzando los 644.000 millones de dólares. Una cifra impresionante, especialmente en un contexto donde aún persisten dudas sobre su efectividad en fases tempranas.
La apuesta más fuerte se está dando en el terreno de los servicios, donde se prevé un crecimiento del 162%, seguido de los dispositivos, con un aumento cercano al 100%. El software, aunque sigue en alza, modera su ritmo: del 255% del año anterior bajará al 93%.
Este ajuste refleja una realidad compleja. Aunque la IA generativa promete transformar negocios, productos y servicios, muchas empresas están aprendiendo por el camino que no todo es tan automático. Fallos iniciales, resultados poco precisos y sobreexpectativas han hecho que algunas compañías replanteen su enfoque.
John-David Lovelock, analista de Gartner, asegura que la tendencia ahora es optar por soluciones comerciales ya probadas en lugar de desarrollar herramientas propias desde cero. Las empresas priorizarán software de proveedores conocidos para minimizar riesgos y obtener resultados más fiables y rápidos.
Aun así, la dirección está clara: la IA generativa ha llegado para quedarse. Cada dólar invertido hoy busca posicionar a las compañías del mañana. La integración de estas tecnologías no será un lujo, sino una necesidad para seguir siendo competitivos.
El futuro inmediato pasa por una IA más madura, más segura y mejor integrada en el tejido operativo de las empresas. Las inversiones seguirán creciendo, pero con más cautela y un foco más claro: obtener valor real, no solo impresionar.