La Feria Virtual de Empleo 2025 conecta a miles con el futuro laboral impulsado por IA

La Feria Virtual de Empleo 2025 conecta a miles con el futuro laboral impulsado por IA

En un mundo laboral que cambia a gran velocidad, impulsado por la inteligencia artificial y el teletrabajo, encontrar empleo en 2025 será, más que nunca, una cuestión de adaptación. Entender hacia dónde va el mercado y cómo prepararse es fundamental para quienes buscan nuevas oportunidades o quieren dar un giro a su carrera profesional.

Una de las iniciativas más destacadas para abordar este reto es la Feria Virtual de Empleo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que del 1 al 6 de abril reunirá a miles de candidatos con empresas líderes de España y América Latina. Este evento, que celebra su décimo aniversario, es más que una bolsa de trabajo: es una ventana abierta a las tendencias emergentes, las habilidades clave y las estrategias para destacar en la era de la IA.

Con más de 3.500 personas ya inscritas, esta feria gratuita ofrecerá acceso a oportunidades laborales, foros especializados y un espacio único de conexión entre profesionales y empresas. Desde su creación, ha acumulado cifras impactantes: más de 87.000 participantes, 54.000 vacantes publicadas y 3.479 empresas involucradas.

La necesidad de adaptarse a este nuevo entorno está respaldada por datos contundentes. Según un informe del Observatorio del Conocimiento de UNIR, basado en más de 2,8 millones de ofertas de empleo en 20 países, los perfiles más demandados en 2024 y con mayor proyección para este año son los de analistas de datos, expertos en inteligencia artificial y data engineers. Esta tendencia se refleja tanto en España como en América Latina, donde sectores como salud, finanzas y educación ya integran soluciones de IA para mejorar procesos.

Pero no solo se trata de habilidades técnicas. Las llamadas soft skills —como la creatividad, el pensamiento crítico o la resiliencia— serán esenciales para diferenciarse en un entorno cada vez más automatizado. Como apunta el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, mientras se crearán 170 millones de nuevos empleos ligados a la tecnología, desaparecerán otros 92 millones, muchos de ellos relacionados con tareas administrativas.

Por eso, la formación continua se vuelve imprescindible. Rafael Puyol, presidente de UNIR, insiste en que “la actualización constante de conocimientos será el nuevo estándar profesional”. La universidad, pionera en educación online, apuesta por un modelo flexible, personalizado y conectado directamente con las necesidades del mercado.

La Feria Virtual de Empleo se convierte así en una plataforma clave para quienes quieren prepararse para el futuro, desde cualquier lugar del mundo y con herramientas reales para crecer. Porque en la era de la inteligencia artificial, el talento humano sigue siendo insustituible.