Cómo la IA transformará la respuesta a emergencias médicas en Cataluña
Imagina un sistema de emergencias capaz de anticiparse a los incidentes médicos antes de que ocurran, permitiendo una gestión más eficiente de ambulancias y recursos sanitarios. Esto ya es una realidad en Cataluña, donde el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha apostado por un modelo avanzado de inteligencia artificial (IA) para prever incidentes y optimizar su respuesta.
A partir de un análisis de 27 millones de casos registrados desde 2014, este modelo no solo revisará datos históricos, sino que, gracias a su capacidad de autoaprendizaje, podrá identificar patrones y realizar predicciones precisas sobre la demanda de servicios en función de variables como la hora del día, el día de la semana o la época del año.
De la estadística tradicional a la inteligencia artificial
Hasta ahora, el SEM utilizaba métodos estadísticos basados en la media de datos históricos para prever la demanda de asistencia médica. Sin embargo, la llegada de la IA permite una gestión mucho más dinámica, ajustando las predicciones en tiempo real a partir de múltiples factores que afectan la demanda de emergencias.
El objetivo de esta innovación es reducir los tiempos de respuesta y optimizar la asignación de recursos sanitarios, algo crucial si se tiene en cuenta que, solo en 2023, el SEM activó más de un millón de servicios de emergencia, incluyendo el despliegue de ambulancias.
Una predicción más eficiente para salvar vidas
El reto de implementar esta tecnología es mejorar la capacidad de respuesta en horizontes temporales cortos, desde unas pocas horas hasta un mes, lo que permitirá a los equipos de emergencia anticiparse a picos de demanda y reforzar su operatividad en momentos críticos, como temporadas de gripe, olas de calor o eventos masivos.
Además, el modelo de IA podrá evolucionar con el tiempo, aprendiendo de nuevos datos y ajustando sus predicciones para hacerlas cada vez más precisas. Esto representa un avance clave en la transformación digital del sistema sanitario y un paso más hacia una atención médica más ágil, eficiente y preventiva.
Gracias a esta iniciativa, Cataluña se posiciona como pionera en el uso de IA aplicada a emergencias médicas, un ejemplo de cómo la tecnología puede marcar la diferencia en la salud pública y, sobre todo, en salvar vidas.

