China acelera en la carrera de la IA: un avance clave podría reducir la dependencia de Nvidia
En un mundo donde la inteligencia artificial define el futuro de la tecnología, China ha dado un paso crucial para independizarse de los gigantes tecnológicos de EE.UU. Un nuevo marco de IA, desarrollado por la startup Qingcheng.AI, promete transformar el panorama al mejorar drásticamente la eficiencia de los modelos de lenguaje sin necesidad de los chips más avanzados de Nvidia.
Este avance no es solo una victoria técnica; es también una jugada estratégica en medio de las restricciones impuestas por EE.UU. a la exportación de chips de alto rendimiento. China ya no quiere depender de Nvidia.
El avance tecnológico que desafía a Nvidia
La clave de este progreso es «Chitu», un marco de inferencia de alto rendimiento diseñado para modelos de lenguaje a gran escala. Creado por el equipo de Zhai Jidong, profesor de la Universidad de Tsinghua, este sistema permite operar con chips fabricados en China y competir directamente con el dominio de Nvidia en el sector.
Los resultados han sido sorprendentes. Durante una prueba con el modelo DeepSeek-R1, Chitu logró un aumento del 315% en la velocidad de inferencia, reduciendo a la mitad el uso de GPU en comparación con marcos extranjeros. Esto significa que China puede ejecutar modelos de IA más rápido y con menos hardware, un paso fundamental hacia la autosuficiencia.
El impacto en el mercado y la respuesta de la industria
Este avance llega en un momento en que los gigantes tecnológicos chinos están apostando fuerte por la IA. Baidu presentó recientemente ERNIE X1, un modelo de rendimiento similar a DeepSeek-R1 pero a la mitad del costo. Alibaba también lanzó R1-Omni, un modelo capaz de leer emociones y de acceso gratuito.
Mientras tanto, los inversores están atentos. Desde el ascenso de DeepSeek en enero, los avances chinos han provocado movimientos en el mercado. Las acciones de Nvidia cayeron drásticamente, perdiendo 593.000 millones de dólares en valor de mercado, ante el temor de una competencia real desde China.
Para fortalecer aún más su ecosistema de IA, el gobierno chino respalda activamente a las empresas locales. Con el apoyo del fondo municipal de IA de Pekín, Qingcheng.AI ya colabora con fabricantes chinos de chips como Moore Threads, Enflame e Iluvatar CoreX, reduciendo la necesidad de tecnología estadounidense.
China no solo compite, sino que atrae inversión
El auge de la IA en China está impulsando una nueva ola de inversión en tecnología. Los fondos de capital de riesgo, que llevaban tres años en declive, han encontrado en la IA un nuevo motor de crecimiento.
“La gente está buscando desesperadamente al próximo DeepSeek”, afirma Annabelle Yu Long, socia fundadora de BAI Capital. Y es que el gobierno chino está preparando un fondo que podría movilizar hasta 1 billón de yuanes (137.700 millones de dólares) en inversiones tecnológicas.
El futuro de la IA: ¿podrá China desafiar el dominio de Nvidia?
China está dejando claro que no se conformará con ser un actor secundario en la carrera de la IA. Sus avances en modelos y hardware están reduciendo la brecha con Occidente, y su apuesta por la autosuficiencia puede cambiar el equilibrio de poder en la tecnología global.
¿Podrá China superar a Nvidia? Todavía es pronto para afirmarlo, pero una cosa es segura: ya no depende tanto de ella como antes.

