El dilema de la IA en la actuación: avance tecnológico o amenaza para los actores?
Durante años, la captura de movimiento ha sido una herramienta clave en la industria de los videojuegos y el cine, permitiendo a los actores dar vida a personajes icónicos. Pero ahora, la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego, y no todos están de acuerdo con su implementación.
La reciente filtración de un video que muestra cómo la IA recrea los movimientos del personaje Aloy, de Horizon Zero Dawn, ha encendido las alarmas en la comunidad de actores. Aunque se trataba de una simple demostración técnica, ha dejado en evidencia una preocupación creciente: ¿qué pasará cuando las empresas puedan prescindir de los actores reales para capturar expresiones, movimientos y hasta voces?
Esta inquietud llega en un momento clave, ya que el sindicato SAG-AFTRA, que representa a actores de voz y captura de movimiento, se encuentra en huelga exigiendo mayores protecciones frente al uso de IA en la industria del entretenimiento.
«No es la tecnología en sí, sino cómo se usa»
Ashly Burch, la actriz que da voz y movimiento a Aloy, fue una de las primeras en reaccionar. Aunque el video filtrado no utilizó su actuación, la preocupación es clara: las compañías podrían entrenar modelos de IA en interpretaciones previas sin consentimiento ni compensación.
“Me preocupa, no porque exista la tecnología… Solo imagino un video como este que tenga la actuación de alguien, ya sea su voz, su rostro o su movimiento, y la posibilidad de que, si perdemos esta lucha, esa persona no tenga ningún recurso”, expresó Burch.
El problema, según el gremio de actores, no es el avance tecnológico, sino la falta de reglas claras. SAG-AFTRA exige tres medidas esenciales antes de permitir el uso de IA en la captura de movimiento:
- Consentimiento previo de los actores antes de que sus datos sean utilizados.
- Compensación justa por el uso de su imagen, voz o movimientos.
- Transparencia total sobre cómo se utilizarán estos modelos de IA.
Un debate que cambiará la industria
El uso de IA en videojuegos no es nuevo, pero hasta ahora siempre había sido con la participación activa de actores humanos. Herramientas como MetaHuman, de Unreal Engine, han demostrado el potencial de la tecnología para mejorar la animación de personajes, pero siempre con actores de carne y hueso detrás.
Lo que preocupa ahora es que empresas comiencen a sustituir totalmente a los actores, recreando sus movimientos sin necesidad de su presencia, reduciendo costos, pero eliminando puestos de trabajo en el proceso.
SAG-AFTRA ha señalado que, sin regulaciones adecuadas, los actores enfrentan un “riesgo alarmante” de que sus interpretaciones sean replicadas por IA sin su control. Esta disputa no solo afecta a los intérpretes actuales, sino que podría marcar el futuro de toda la industria.
¿Hacia dónde va la industria?
La implementación de la IA en la captura de movimiento es solo el inicio de un debate más amplio sobre el equilibrio entre innovación y derechos laborales. Si bien la tecnología ofrece posibilidades increíbles para el desarrollo de videojuegos y cine, su uso irresponsable podría afectar gravemente a los actores que han construido la industria.
El sector creativo ya ha enfrentado conflictos similares con la IA generativa en el arte y la escritura, y ahora los actores están luchando para que su trabajo no sea reemplazado por una máquina.
¿Será posible encontrar un punto intermedio donde la IA sirva como una herramienta y no como una amenaza? El futuro de la actuación digital está en juego.