Elon Musk y expertos debaten sobre el impacto de la IA en el empleo

Elon Musk y expertos debaten sobre el impacto de la IA en el empleo

¿Estamos ante la extinción de ciertos trabajos? La inteligencia artificial tiene la respuesta

El mundo laboral está cambiando más rápido de lo que imaginamos. La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a transformar múltiples industrias, automatizando tareas que antes dependían exclusivamente de los humanos. La gran pregunta que surge es: ¿qué empleos podrían desaparecer primero?

Según diversas predicciones, en el próximo año algunas profesiones podrían verse severamente afectadas por el avance de la IA. Entre los trabajos con mayor riesgo están los operadores de centros de llamadas, los cajeros en tiendas físicas y los agentes de viajes tradicionales.

Los operadores de call centers han sido fundamentales en la atención al cliente durante décadas. Sin embargo, los chatbots y asistentes de voz están reduciendo la necesidad de personal humano, agilizando respuestas y disminuyendo costos para las empresas.

Los cajeros en supermercados y comercios enfrentan un panorama similar. Con la popularización de las cajas de autopago y el aumento de las compras en línea, la demanda de empleados en este sector ha disminuido drásticamente.

Por otro lado, los agentes de viajes tradicionales han perdido relevancia frente a plataformas digitales que permiten a los usuarios planificar y reservar vuelos y alojamientos sin intermediarios. La inteligencia artificial, con algoritmos que sugieren itinerarios personalizados, ha acelerado esta transformación.

Elon Musk y su visión radical sobre el impacto de la IA

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, ha sido una de las voces más contundentes sobre el impacto de la IA en el empleo. A través de su cuenta en X (antes Twitter), advirtió que no solo los trabajos operativos están en riesgo, sino también profesiones que requieren alto nivel de conocimientos, como la medicina y el derecho.

«La IA pronto superará a los médicos y abogados por un amplio margen (y, eventualmente, a todos los humanos en casi todo)», aseguró Musk en una publicación reciente. Su comentario fue una respuesta a Bindu Reddy, CEO de una empresa de inteligencia artificial, quien argumentó que un “médico de IA”, con acceso a un vasto número de informes médicos, podría diagnosticar enfermedades con mayor precisión que los profesionales humanos.

El debate se intensificó cuando Reddy respaldó su afirmación con un artículo de The New York Times, en el que se reveló que un modelo de IA superó a médicos humanos en la evaluación de historiales clínicos.

Pero no todos comparten esta visión pesimista. Durante un evento organizado por Google, la profesora de Stanford, Rebeca Eun Young Hwang, ofreció una perspectiva más optimista. En lugar de centrarse en la desaparición de empleos, Hwang plantea una pregunta distinta: “¿Cuál es la proporción de nuestros roles que va a transformarse en el futuro?”

Según su análisis, la IA no eliminará los puestos de trabajo, sino que cambiará la manera en que las personas trabajan. Esto significará menos tiempo dedicado a tareas repetitivas y más oportunidades para desarrollar habilidades creativas y estratégicas dentro de las empresas.

El futuro del trabajo en la era de la IA

Si bien algunas profesiones podrían verse reducidas, la historia nos ha demostrado que la tecnología no solo elimina empleos, sino que también crea nuevos. Así como la Revolución Industrial transformó la forma en que trabajamos, la era de la inteligencia artificial podría traer consigo oportunidades inéditas.

Lo cierto es que la IA ya está aquí y seguirá evolucionando. La clave para el futuro laboral no será resistirse al cambio, sino adaptarse y desarrollar habilidades que complementen esta nueva era tecnológica.