Gemini de Google: la IA que aprende de ti para responder mejor
Imagínate hacer una pregunta a un asistente virtual y recibir una respuesta que no solo sea precisa, sino que también parezca conocerte. Con la última actualización de Gemini, la inteligencia artificial de Google, esto es ahora una realidad. El sistema podrá acceder al historial de búsqueda de los usuarios para ofrecer respuestas más personalizadas, aunque siempre con su consentimiento previo.
Esta nueva funcionalidad forma parte del modelo experimental Gemini 2.0 Flash Thinking, diseñado para analizar si la información previa de un usuario puede mejorar la calidad de sus respuestas. De esta forma, cuando alguien haga una consulta, Gemini determinará si su historial de búsqueda es relevante y, en caso afirmativo, lo utilizará para afinar la respuesta.
Un asistente más intuitivo, pero con control del usuario
A diferencia de otras IA que simplemente responden preguntas generales, Google busca que Gemini sea una extensión natural del usuario. Según Dave Citron, director de producto de Gemini, la compañía está enfocada en crear un asistente que no solo informe, sino que también entienda a la persona que lo usa.
Sin embargo, el acceso al historial de búsqueda no será automático. Google asegura que la decisión estará en manos del usuario. Para que Gemini utilice esta información, será necesario activar la opción de «Actividad web y de apps» y otorgar permiso explícito. Además, esta funcionalidad podrá desactivarse en cualquier momento desde la configuración de la cuenta.
Google también ha incorporado nuevas medidas de transparencia. Los usuarios podrán ver qué datos se han usado para personalizar las respuestas, ya sea el historial de búsqueda, conversaciones previas o información guardada.
¿Cuándo estará disponible?
Por ahora, esta función de Gemini solo está disponible en la versión web y para suscriptores de Gemini y Gemini Advanced, aunque Google planea expandirla gradualmente a dispositivos móviles. En el futuro, la IA podrá integrarse con otras aplicaciones del ecosistema de Google, como Fotos, Calendario, Notas y YouTube, lo que le permitirá comprender mejor las actividades y preferencias del usuario.
Además, Google ha anunciado que en los próximos meses esta funcionalidad estará disponible en más de 40 idiomas y en la mayoría de los países del mundo.
El debate sobre la privacidad
La posibilidad de que una IA tenga acceso al historial de búsqueda plantea tanto oportunidades como inquietudes. Por un lado, la personalización puede hacer que las respuestas sean más útiles y contextuales. Pero por otro, surge la preocupación sobre hasta qué punto las grandes empresas tecnológicas deberían acceder a datos privados, incluso con consentimiento.
Google insiste en que la seguridad y el control del usuario son prioridad, pero el lanzamiento de Gemini 2.0 Flash Thinking reabre el debate sobre los límites entre personalización y privacidad. ¿Es este el futuro de la inteligencia artificial o un paso más hacia la sobreexposición digital?