Madrid abrirá el primer laboratorio robótico con IA para descubrir nuevos materiales
Imagina un laboratorio donde robots realizan experimentos sin descanso, analizando datos a una velocidad imposible para el ser humano. Un espacio en el que la inteligencia artificial (IA) acelera la búsqueda de materiales innovadores, con aplicaciones en ingeniería, salud y tecnología. Este escenario no pertenece a la ciencia ficción: será una realidad en Madrid.
El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (Imdea Materiales), ubicado en Getafe, albergará el primer laboratorio del mundo de robótica con IA enfocado en el descubrimiento de nuevos materiales basados en polímeros. Este innovador proyecto, bautizado como Digimater-CM, busca transformar la manera en que se diseñan y prueban materiales, optimizando procesos que hasta ahora requerían años de investigación.
Robots e inteligencia artificial al servicio de la ciencia
En la actualidad, el descubrimiento de nuevos materiales depende de un proceso lento y manual. Pero este laboratorio cambiará las reglas del juego al automatizar experimentos y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo récord. Los robots podrán realizar pruebas de manera continua, mientras que la IA identificará patrones, predecirá propiedades y sugerirá nuevas combinaciones que los científicos ni siquiera habrían imaginado.
A diferencia de otros laboratorios de robótica que se centran en pequeñas moléculas o materiales líquidos, este centro trabajará con microestructuras reales y técnicas de procesamiento industrial, lo que lo convierte en único en el mundo.
Un esfuerzo conjunto para la innovación
El proyecto está dirigido por el profesor Javier Llorca, director científico de Imdea Materiales, y cuenta con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid. Más de 30 expertos estarán involucrados en su desarrollo, junto con cuatro empresas tecnológicas: Tolsa, Yainfe, ADDvance Manufacturing Technologies y SecretAligner.
Además, Digimater-CM cuenta con financiación del Gobierno regional y la participación de instituciones como las universidades Carlos III de Madrid, Alcalá y Politécnica de Madrid, así como los institutos del CSIC de Ciencia y Tecnología de Polímeros y de Ciencia de Materiales de Madrid.
Un futuro de materiales más avanzados y sostenibles
El impacto de este laboratorio va más allá del descubrimiento de nuevos materiales. Gracias a su capacidad para acelerar el desarrollo de polímeros innovadores, podría tener aplicaciones en sectores clave como la fabricación de dispositivos médicos, la aeronáutica o incluso la creación de materiales más sostenibles y resistentes.
Madrid se posiciona así como un referente global en la investigación de materiales y el uso de IA en la ciencia. El futuro de la innovación está en marcha, y ahora, con la ayuda de robots e inteligencia artificial, podría llegar más rápido de lo que imaginamos.

